Ir al contenido principal

La emodiversidad como la clave para construir una vida positiva

La emodiversidad como la clave para construir una vida positiva





La emodiversidad es experienciar todas y cada una de nuestras emociones, y expresarlas de forma respetuosa y productiva hacia nosotros mismos y los que nos rodean. La emodiversidad es la clave para nuestra salud física y mental, y la base para construir una vida positiva. 

Ser parte de un ambiente de trabajo positivo, no significa que tengamos que evitar los conflictos, las conversaciones serias y las negociaciones incómodas. Ser parte de un ambiente de trabajo positivo significa que cada día priorizamos las circunstancias y las actitudes que nos permiten disfrutar, conectar y aportar más valor a los que nos rodean.


El efecto de la positividad en ti de Cómo ser parte de un ambiente de trabajo positivo de Izanami Martínez


😊 En cada interacción que tienes con alguien en tu día a día, estás dejando una huella que puede durar minutos, horas o incluso años. Absolutamente nadie es inocuo. 

👌 Porque en un ambiente positivo el equipo pertenece, colabora y se potencia. En un ambiente positivo se pierde el miedo al error y desde el potencial se empieza a probar cosas nuevas. Y es esta creatividad aplicada la que transforma el futuro de una organización. 

👂🏻Practica la escucha activa. Cuando alguien esté compartiendo contigo una preocupación o un problema, prueba a escuchar sin preparar mentalmente un consejo o una opinión; simplemente, mantén la mirada, asiente y refrasea de vez en cuando para demostrar que estás ahí, escuchando. Aconseja, solo si te lo piden directamente. Muchas veces, lo que realmente necesitamos cuando tenemos una emoción conflictiva es ponerle palabras y sentir la conexión con alguien.

😶‍🌫️ Según dijo Edmund Burke: Para que el mal triunfe solo es necesario quos buenos no hagan nada. Tú tienes la capacidad y la responsabilidad de llamar la atención sobre lo que no es apropiado y de defender la dignidad y el bienestar de quien está siendo atacado. Si dejas que el miedo al rechazo te frene, empezarás a formar parte del problema.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El poder de la pasión y la perseverancia por Angela Lee

El poder de la pasión y la perseverancia En esta conferencia oficial de  TED impartida por la profesora Angela Lee Duckworth, nos explica cuales son los factores predictivos de éxito, y la importancia del poder que tiene en los resultados la pasión y la perseverancia. Dejando un trabajo de alto vuelo en consultoría, Angela Lee Duckworth tomó un trabajo enseñando matemáticas a alumnos de séptimo grado en una escuela pública de Nueva York. Rápidamente se dio cuenta de que el coeficiente intelectual no era lo único que separaba a los estudiantes exitosos de aquellos que luchaban. Aquí, ella explica su teoría de "grit" como un método para predecir el éxito. Mis notas sobre esta charla: » ¿Quién tiene éxito y por qué? ¿Cuál es el predictor del éxito? No fue La inteligencia social La buena apariencia La salud física El C.I. Fue La determinación La determinación es pasión y perseverancia para alcanzar metas muy a largo plazo. La determinación es re...

La equación de la felicidad y formas de activarla

La equación de la felicidad y formas de activarla  Ecuación de la felicidad Hormonas de la felicidad  #felicidad #ecuación #serotonina #endorfina #dopamina #exitocina

¿Matan las escuelas la creatividad? Ken Robinson

Do schools kill creativity? En su charla TED “Do schools kill creativity?”, Ken Robinson argumenta que las escuelas están matando la creatividad en los niños al no nutrirla adecuadamente. Sugiere que necesitamos replantear los principios educativos para asegurarnos de que las imaginaciones de los niños no se desperdicien. Robinson ilustra con varios ejemplos cómo los niños tienen una capacidad innata para la creatividad que a menudo no se fomenta en el entorno escolar. Aborda los peligros de que las escuelas maten la creatividad, señalando que los estudiantes pierden su capacidad creativa a medida que crecen. Propone que los niños deberían ser enseñados a ser creativos desde la cintura hacia arriba, enfocándose en sus cabezas en lugar de solo en el conocimiento académico. Esta metáfora subraya la necesidad de un enfoque educativo más holístico que valore tanto el pensamiento creativo como el intelectual. Robinson señala que la educación pública fue creada en el siglo XIX para satisfac...