Ir al contenido principal

Habéis venido al mundo a ser felices, no os distraigáis. Juanma Quelle

Habéis venido al mundo a ser felices, no os distraigáis.


Juanma Quelle ha trabajado durante más 20 años como directivo en el área comercial de importantes empresas públicas y privadas. Los últimos como director comercial y de marketing en Grupo Correos. A mediados de 2014 reinventó su vida. El estrés laboral le afectó de tal manera que estuvo cinco semanas sin poder caminar. Aquello reordenó sus prioridades. Descubriendo, entre otras cosas, que el éxito no consiste en llegar a todo sino en vivir lo que alcanzas. ...

Desde entonces lo tiene claro: “Mañana es el primer día del resto de tu vida y tienes dos opciones: seguir haciendo lo mismo que hacías hasta hoy, o empezar a construir tu nuevo futuro. Tú decides.”

https://juanmaquelle.com/sobre-mi/


Reflexiones y frases que me encantan de Juanma Quelle:

  • Baja de la rueda de hámster (esa rueda que cuanto más corre más te hace correr a ti, obligando a estirarte al máximo para llegar a algo), y emprende un viaje hacia el territorio felicidad.
  • He pasado la mitad de los años de mi vida "48" buscándole sentido a la vida, y a los "49" me di cuenta que era para el otro lado.
  • Si tenéis un deseo, algo que vale la pena realizar "hazlo ya". ¡Ahora!
  • Un buen objetivo es querer prosperar, pero no hay que olvidar lo que es importante, y lo que es importante, es ser felices. Si no, todo lo demás no tendrá sentido.
  • A la hora de la verdad, no importa cuantos trajes tienes, sino quien eres cuando te quitas la ropa.
  • Hay dos tipos de personas las que suman y las que restan ¿Qué tipo de persona eres? 
  • La felicidad se practica
  • Por qué no retomar la senda de la felicidad

    Y estas son impresionantes:
  • No importa cuantos relojes tienes, sino cuanto tiempo dispones.
  • Asegúrate que lo que estás buscando, vale lo que estás perdiendo.
  • Por qué esperar un final feliz, si puedes ser feliz desde el principio.
  • Introduce la felicidad, como la primera cosa en la lista de propósitos de vuestra la vida.
  • Mañana, es el primer día del resto de vuestra vida.
  • Habéis venido al mundo a ser felices, no os distraigáis.



Video de presentación de la conferencia: La rueda del hámster y la felicidad.



¿Sumas o restas?





Comentarios

Entradas populares de este blog

El poder de la pasión y la perseverancia por Angela Lee

El poder de la pasión y la perseverancia En esta conferencia oficial de  TED impartida por la profesora Angela Lee Duckworth, nos explica cuales son los factores predictivos de éxito, y la importancia del poder que tiene en los resultados la pasión y la perseverancia. Dejando un trabajo de alto vuelo en consultoría, Angela Lee Duckworth tomó un trabajo enseñando matemáticas a alumnos de séptimo grado en una escuela pública de Nueva York. Rápidamente se dio cuenta de que el coeficiente intelectual no era lo único que separaba a los estudiantes exitosos de aquellos que luchaban. Aquí, ella explica su teoría de "grit" como un método para predecir el éxito. Mis notas sobre esta charla: » ¿Quién tiene éxito y por qué? ¿Cuál es el predictor del éxito? No fue La inteligencia social La buena apariencia La salud física El C.I. Fue La determinación La determinación es pasión y perseverancia para alcanzar metas muy a largo plazo. La determinación es re...

La equación de la felicidad y formas de activarla

La equación de la felicidad y formas de activarla  Ecuación de la felicidad Hormonas de la felicidad  #felicidad #ecuación #serotonina #endorfina #dopamina #exitocina

¿Matan las escuelas la creatividad? Ken Robinson

Do schools kill creativity? En su charla TED “Do schools kill creativity?”, Ken Robinson argumenta que las escuelas están matando la creatividad en los niños al no nutrirla adecuadamente. Sugiere que necesitamos replantear los principios educativos para asegurarnos de que las imaginaciones de los niños no se desperdicien. Robinson ilustra con varios ejemplos cómo los niños tienen una capacidad innata para la creatividad que a menudo no se fomenta en el entorno escolar. Aborda los peligros de que las escuelas maten la creatividad, señalando que los estudiantes pierden su capacidad creativa a medida que crecen. Propone que los niños deberían ser enseñados a ser creativos desde la cintura hacia arriba, enfocándose en sus cabezas en lugar de solo en el conocimiento académico. Esta metáfora subraya la necesidad de un enfoque educativo más holístico que valore tanto el pensamiento creativo como el intelectual. Robinson señala que la educación pública fue creada en el siglo XIX para satisfac...