Ir al contenido principal

Leonardo da Vinci el genio que además fue iletrado, ilegítimo, disléxico, bipolar y con déficit de atención.

Leonardo da Vinci el genio que además fue iletrado, ilegítimo, disléxico, bipolar y con déficit de atención. Christian Gálvez


Christian Gálvez, presentador y divulgador, nos desnuda en este vídeo lo que nos cuentan de Leonardo da Vinci, cómo se enalteció la parte de genialidad, sin contar su curiosidad, observación, sacrificio, perseverancia en definitiva de la pasión.

La educación reglada es imprescindible, pero a partir de ahí lo que marca la diferencia es la autoformación, la curiosidad. Lo que no se hace ahora con los chavales, lo que hicieron con Leonardo, juega, observa, experimenta, fracasa, ... "permítete el fracaso"

Da Vinci, fracasó en Florencia, Milán, Venecia, Florencia otra vez y en Roma y triunfó al final de su vida. "Es la historia de un fracasado". Pero es gracias a ese niño que era extremadamente curioso, se convirtió en este genio que en el 2019 se le ha celebrando su quito centenario.


» Versión reducida: Da Vinci: no hace falta ser un genio para ser genial.



https://www.youtube.com/watch?v=F8JU6CAOgYA



El fracaso y cómo afrontamos ese fracaso, es lo que nos forma como personas.

A través de la curiosidad, la observación, el sacrificio, la perseverancia y la pasión, podemos ser como Leonardo. O Leonardo como nosotros.



 » Versión completa: Las claves de la genialidad: curiosidad, perseverancia y pasión. Christian Gálvez




https://www.youtube.com/watch?v=adADgAbglSw



La historia del Renacimiento como vista como la época donde surgen los polímatas/multidisciplina, los artistas, surge la curiosidad, la autoformación: en qué se quiere especializar cada uno jugando con la transversalidad de conocimientos "sincronía de conocimientos". Adolescencia humana.
Cuando uno empieza no a amar el arte, a amar a los artistas, la psicología de los artistas, por qué hicieron lo que hicieron.
Leonardo, nunca dejo de ser ese niño que se preguntaba por qué, y para qué.
La satisfacción está en el camino, no está en la meta.


Sobre el ejemplo del invento de ala delta, ... Leonardo era científico, y una máxima de la ciencia es trabajar a hombros de gigantes. Es decir, miro lo que han hecho los demás, recojo los fallos, y los aciertos, y continuamos esa investigación.

Buenísima, la historia de la fama de la Gioconda. "La añoranza del objeto perdido".

Empecé a leer a Leonardo, no sobre Leonardo. Quería formarme mi propia opinión y empecé por Leonardo anatomista.

La experiencia del experimento "de la prueba de superioridad". Tú decides el qué, pero sobre todo el cómo se lo quieres contar.

No se puede hablar de arte, sin historia, sin economía, matemáticas, sin religión. Es importante la transverdalidad de conocimientos en la pedagología.

Somos especialistas en ensalzar, y luego usar y tirar. No se enseña a gestionar el fracaso.


» Enlaces y más información:

https://es.wikipedia.org/wiki/Leonardo_da_Vinci
https://www.youtube.com/channel/UCI6QcXatdaEAaRTRjl3dc0w
https://es.wikipedia.org/wiki/Christian_G%C3%A1lvez_(presentador)

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poder de la pasión y la perseverancia por Angela Lee

El poder de la pasión y la perseverancia En esta conferencia oficial de  TED impartida por la profesora Angela Lee Duckworth, nos explica cuales son los factores predictivos de éxito, y la importancia del poder que tiene en los resultados la pasión y la perseverancia. Dejando un trabajo de alto vuelo en consultoría, Angela Lee Duckworth tomó un trabajo enseñando matemáticas a alumnos de séptimo grado en una escuela pública de Nueva York. Rápidamente se dio cuenta de que el coeficiente intelectual no era lo único que separaba a los estudiantes exitosos de aquellos que luchaban. Aquí, ella explica su teoría de "grit" como un método para predecir el éxito. Mis notas sobre esta charla: » ¿Quién tiene éxito y por qué? ¿Cuál es el predictor del éxito? No fue La inteligencia social La buena apariencia La salud física El C.I. Fue La determinación La determinación es pasión y perseverancia para alcanzar metas muy a largo plazo. La determinación es re...

La equación de la felicidad y formas de activarla

La equación de la felicidad y formas de activarla  Ecuación de la felicidad Hormonas de la felicidad  #felicidad #ecuación #serotonina #endorfina #dopamina #exitocina

¿Matan las escuelas la creatividad? Ken Robinson

Do schools kill creativity? En su charla TED “Do schools kill creativity?”, Ken Robinson argumenta que las escuelas están matando la creatividad en los niños al no nutrirla adecuadamente. Sugiere que necesitamos replantear los principios educativos para asegurarnos de que las imaginaciones de los niños no se desperdicien. Robinson ilustra con varios ejemplos cómo los niños tienen una capacidad innata para la creatividad que a menudo no se fomenta en el entorno escolar. Aborda los peligros de que las escuelas maten la creatividad, señalando que los estudiantes pierden su capacidad creativa a medida que crecen. Propone que los niños deberían ser enseñados a ser creativos desde la cintura hacia arriba, enfocándose en sus cabezas en lugar de solo en el conocimiento académico. Esta metáfora subraya la necesidad de un enfoque educativo más holístico que valore tanto el pensamiento creativo como el intelectual. Robinson señala que la educación pública fue creada en el siglo XIX para satisfac...