Ir al contenido principal

Mis redes sociales

Mis redes sociales favoritas. 

Desde hace más de una década que soy un apasionado de las redes sociales, recuerdo antes de ellas cómo utilizaba foros, blogs y chats como formas de comunicación, aprendizaje, pero sobre todo recuerdo con cariño la cantidad de conocidos, amigos y extraordinarias personas de todo el mundo con las que he podido compartir experiencias.

Redes Sociales de Santiago Sanz Lastra


Sobre los blogs en concreto aunque también se puede ver cierta similitud de uso con las redes sociales, me han servido como una herramienta donde volcar lo que aprendía y donde podía volver siempre para poder consultarlo, cada vez que necesitaba ampliar conocimientos sobre un tema o disciplina creaba un blog, me servía como repositorio de información, además de que me daba la posibilidad de compartir experiencias con otros blogeros y personas interesadas en esa temática. Y qué sensación tan extraordinaria el compartir conocimientos, referencias y menciones, y sobre todo el sentir que se ayuda a otros blogueros y visitantes que pasaban por allí y dejan su comentario. Os animo siempre que podáis a dejar un comentario, no solo porque a veces se enriquece mucho más el artículo, sino también por el valor que tiene como forma de agradecimiento, y la satisfacción cuando alguien da las gracias porque le has ayudado. Qué lejos ha quedado ya, debido a la facilidad de poner un like.


Luego me enganché a twitterlinkedinpinterest, y también durante un tiempo a Facebook aunque la verdad nunca me a acabado de convencer y cada vez la utilizo menos, sí whatsapp y de vez en cuando uso instagram como alternativa a casi diría de Facebook.

Las redes sociales tienen la ventaja de la inmediatez, en cuanto a velocidad y simplicidad, pero por otro lado añoro el modo de trabajo reflexivo de los blogs, y comentarios de sus visitantes. Así que voy a intentar en esta nueva etapa combinar nuevamente los dos mundos.

Sobre mis redes favoritas, utilizo twitter y linkedin para estar al día y compartir información. Me encanta mucho como fuente de información, pero también las utilizo para volcar los contenidos que comparto. Otra red que me encanta es pinterest, la utilizo sobre todo cuando he de buscar infografías o simplemente deseo ver fotografias e ilustraciones de todo tipo, la verdad es que te puedes pasar horas. Me encanta el concepto de tableros y sigo mucho y comparto pins de tableros relacionados con temas cinematográficos y series de tv, aunque también me encantan cualquier diagrama o información relacionado con técnicas para mejorar el trabajo y aprendizaje. De temas fotográficos pero a un nivel personal utilizo pero para ver y compartir con amigos whastapp e instagram, donde suelo publicar puntualmente fotos familiares o de actividades que realizamos en grupo.



Aunque una de las redes que más disfruto es youtube, ..., hay vídeos de todo tipo, y además de una red perfecta de entretenimiento, es una fuente inagotable de conocimiento compartido.

¿Qué puedes necesitar o aprender? ¡Seguro encontrarás a alguien que lo ha compartido en youtube!

En youtube tengo infinidad de listas y de variada temática "y de la que tendré que hacer limpieza en algún momento".

Sobre todo me interesa temas en los que tengo alguna inquietud para aprender, también como forma de ocio (karaoke, vídeos musicales, adivinanzas, juegos, ...), o incluso para fuente informativa de opiniones sobre libros, películas, ... pero no hay que olvidar lo interesantes que resulta tanto para aprender como base de trabajo para proyectar en alguna ponencia.

Recientemente he creado dos nuevas listas sobre técnicas de aprendizaje y motivación.


Así que si quieres contactar, compartir o simplemente ver lo que publico tienes unas buena variedad de redes sociales donde podemos conocernos. ¡Nos vemos en la red!

¿Y tú qué otros usos le das a las redes sociales? 

¡anímate y deja un comentario!

¡gracias anticipadas!


Comentarios

Entradas populares de este blog

El poder de la pasión y la perseverancia por Angela Lee

El poder de la pasión y la perseverancia En esta conferencia oficial de  TED impartida por la profesora Angela Lee Duckworth, nos explica cuales son los factores predictivos de éxito, y la importancia del poder que tiene en los resultados la pasión y la perseverancia. Dejando un trabajo de alto vuelo en consultoría, Angela Lee Duckworth tomó un trabajo enseñando matemáticas a alumnos de séptimo grado en una escuela pública de Nueva York. Rápidamente se dio cuenta de que el coeficiente intelectual no era lo único que separaba a los estudiantes exitosos de aquellos que luchaban. Aquí, ella explica su teoría de "grit" como un método para predecir el éxito. Mis notas sobre esta charla: » ¿Quién tiene éxito y por qué? ¿Cuál es el predictor del éxito? No fue La inteligencia social La buena apariencia La salud física El C.I. Fue La determinación La determinación es pasión y perseverancia para alcanzar metas muy a largo plazo. La determinación es re...

La equación de la felicidad y formas de activarla

La equación de la felicidad y formas de activarla  Ecuación de la felicidad Hormonas de la felicidad  #felicidad #ecuación #serotonina #endorfina #dopamina #exitocina

¿Matan las escuelas la creatividad? Ken Robinson

Do schools kill creativity? En su charla TED “Do schools kill creativity?”, Ken Robinson argumenta que las escuelas están matando la creatividad en los niños al no nutrirla adecuadamente. Sugiere que necesitamos replantear los principios educativos para asegurarnos de que las imaginaciones de los niños no se desperdicien. Robinson ilustra con varios ejemplos cómo los niños tienen una capacidad innata para la creatividad que a menudo no se fomenta en el entorno escolar. Aborda los peligros de que las escuelas maten la creatividad, señalando que los estudiantes pierden su capacidad creativa a medida que crecen. Propone que los niños deberían ser enseñados a ser creativos desde la cintura hacia arriba, enfocándose en sus cabezas en lugar de solo en el conocimiento académico. Esta metáfora subraya la necesidad de un enfoque educativo más holístico que valore tanto el pensamiento creativo como el intelectual. Robinson señala que la educación pública fue creada en el siglo XIX para satisfac...